lunes, 4 de abril de 2011

MAX WEBER ESTADO MODERNO


En el siglo XX, el análisis de las organizaciones estatales, a partir del modelo de dominación legal racional mediante una burocracia, se convertirá en el referente teórico a partir del cual se estructuran los procesos de diseño, reforma y análisis de las organizaciones públicas estatales. En este contexto, el siguiente capítulo buscar adentrase en los postulados básicos del modelo burocrático weberiano.

Burocracia y sus connotaciones
1- En el sentido Vulgato- burocrata
2- Como clase social dominante ALTA Y BAJA BUROCRACIA
3- Modelo de organización, sentido weberiano. organizacional, eficiente.

teoria que elaboro max weber la cual el estado moderno se soporta en una burocracia legal racional.
dominacion gracias al saber
diferencia de otros. jurisprudencia
cuerpo especial de funcionario
profesion
conocimientos firmes



tipos de autoridad
tradicional, apoyado en la fe, carismática estructurado en actividad de algunos deguidores del lider y racional o burocratica que es apoyado en normas y procedimientos.

EFECTOS.

esfera privada y publica.
pieza fundamental
formalismo
valoracion de disciplina
dependencia
integracion mental
posicion social
definicion de carrera
mayor influjo.

Repercusiones externas.
los mismos dominados.
arbitrariedad
individualismo y dependencia

VENTAJAS

RACIONALIDAD
PRECISION
RAPIDEZ EB LAS DECICIONES
UNIFORMIDAD Y RUTINA DE PROCESOS.
CONTINUIDAD DE LA EMPRESA
REDUCCION DE FRICCIONES
UNIDAD DE DIRECCION
DISCIPLINA Y ORDEN
CONFIABILIDAD
POSIBILIDAD DE HACER CARRERA
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
COMPETIVIDAD.

DISFUNCIONES DEL MODELO

EXAGERADO APEGO A LOS REGLAMENTOS
EXCESIVO FORMALISMO Y PAPELEO
LA RESISTENCIA AL CAMBIO
DESPERSONALIZACION DE LAS RELACIONES
CATEGORIZACION DEL PROCESO DESICIONAL
ADHERENCIA A LAS RUTINAS
EXHIBICION EN LAS SEÑALES DE AUTORIDAD
DIFICULTAD EN LA ATENCION A CLIENTES.


IMPACTO DE LA BUROCRACIA

FINGIDA
REPRESENTATIVA
PUNITIVA





Burocracia

No hay comentarios:

Publicar un comentario